RECEPCIÓN DE ORIGINALES
La recepción de manuscritos originales para su publicación en la colección se realiza a través de la dirección coleccionlaspuertasdeloposible@gmail.com
PROCEDIMIENTO
Todos los textos recibidos serán sometidos a la consideración de la dirección de la colección y del Grupo GEIG, además de a un proceso de revisión anónima por pares. La exigencia inicial es que se ajuste a la línea editorial y a la concepción de lo insólito que la colección sostiene, manifestada en la sección Presentación de esta web. Los contactos se harán desde la cuenta de correo oficial de la colección. A partir de la revisión, se darán tres variables:
A) Si la propuesta es desajustada o no se valora positivamente, quedará descartada. Si en un plazo máximo de seis meses desde el acuse de recibo de la recepción de la propuesta no se ha dado ninguna respuesta oficial es que no se ha aceptado para su publicación.
B) Si está todo correcto, se le facilitarán al autor o editor las normas de publicación de la colección para que entregue el libro ajustado a las mismas en un único archivo word con todas las partes incorporadas para que pueda enviarse a maquetación: prólogo + página de procedencia de los relatos + cuentos + índice, en el caso de las antologías de autores varios; prólogo + cuentos o novela + índice, en el caso de autoría individual; índice + estudio completo + bibliografía en el caso de libros académicos.
C) Si se considera necesario, se solicitarán revisiones. En este tercer caso, se detallarán las modificaciones solicitadas y se concederá el tiempo necesario para que se apliquen. Una vez consensuado el formato definitivo del volumen, se le facilitarán al autor o editor las normas de publicación de la colección para que entregue el libro ajustado a las mismas en un único archivo word con todas las partes incorporadas para que pueda enviarse a maquetación: prólogo + página de procedencia de los relatos + cuentos + índice, en el caso de las antologías de autores varios; prólogo + cuentos o novela, en el caso de autoría individual; índice + estudio completo + bibliografía en el caso de libros académicos.
Cuando se propone el volumen para maquetación, se empiezan a gestionar los contenidos de la contraportada y de las solapas, además de encargar la imagen de la cubierta, y se ubica en la programación de la colección buscando una fecha de publicación.